Algunos Puntos Históricos de Quines


1)     Punto situado en el sector sur de la Plaza Vieja, vereda enfrentada, aproximadamente a veinte metros hacia el este de la casa del señor Lauro Gil. Se considera que en ese punto estuvo situada, en el último cuarto del siglo XVIII, la primera capilla dedicada al culto de la Virgen María, en su advocación Nuestra Señora del Rosario.

2)     Predio del actual Balneario Municipal de Quines, ubicado en el margen oeste del canal revestido Zavala Ortiz. Está comprobado que, desde los inicios del pueblo, los pioneros establecieron allí el primer cementerio. La principal hipótesis apunta a señalar que en ese lugar se sepultaban los cuerpos luego de ser velados en la primera capilla. Detrás de esa capilla ardiente, y con un cortejo fúnebre de pocos metros, se hacían las inhumaciones. Se sabe que entre los pioneros que se hallaban sepultados allí sobresalían el señor Nazario Céliz (fallecido en 1872), quien tuvo una muy destacada actuación como Juez de Paz; como así también el señor Nicomedes Alaniz, capitán de la Guardia Nacional durante el gobierno de Eriberto Mendoza (1884 -1887). Hacia fines de la década de 1940, y por razones sanitarias, el cementerio fue desmantelado para posibilitar el trazado del canal revestido implementado en el gobierno del Dr Ricardo Zavala Ortiz (1946-1952). Existe una fotografía donde el gobernador Zavala Ortiz manipula una pala en ese preciso lugar.

     3)Punto ubicado en calle pública y canal auxiliar este, sector noreste de la Plaza Vieja, al norte de la propiedad del señor Constantino Dorrego. En este lugar se encuentran a flor de tierra los restos de los cimientos de la casa perteneciente a la familia Céliz – Aguirre Céliz. En ese lugar funcionó la primera escuela pública de varones, merced a la tesonera labor del señor José de las Nieves Céliz. El gobernador coronel Juan Barbeito (1862-1864) estuvo en ese lugar y designó a Céliz como presidente de la Comisión escolar. Abnegado y diligente, Céliz actuó entre 1864 y 1872 en esa función. Por otra parte, se calcula que en 1858 el gobernador Justo Daract pasó por esa residencia, aunque sin pernoctar en ella. En el siglo XX, entre 1935 y 1938, el propio Obispo de Cuyo Mons. Pedro Dionisio Tibiletti estuvo alojado por tres días en el lugar, mientras dirigía las ceremonias de una novena.

Comentarios

Entradas populares